Vistas de página en total

miércoles, 23 de marzo de 2011

6 La electricidad y el magnetismo

Las cargas eléctricas


Todos los objetos tienen cargas eléctricas positivas y negativas. Si un objeto tiene más cargas positivas que cargas negativas, está cargado positivamente. Si tiene más cargas negativas que positivas, está cargado negativamente.

Los cuerpos cargados con cargas del mismo tipo se repelen. Los cuerpos cargados con cargas de distinto tipo se atraen.


Los imanes


Los imanes atraen a los objetos elaborados con hierro, acero y otros metales. Todos los imanes tienen dos polos magnéticos llamados polo norte y polo sur. Los polos del mismo tipo se repelen y los de distinto tipo se atraen.

La corriente eléctrica y los circuitos eléctricos


La corriente eléctrica consiste en el movimiento ordenado de cargas eléctricas por un material conductor de la electricidad. La corriente eléctrica puede emplearse para producir calor, luz, sonido o movimiento.

Un circuito eléctrico está formado porun generador, cables, bombilla, motores eléctricos y otros elementos por los que puede circular la corriente eléctrica.

Existen varios tipos de generadores: las pilas, las baterías recargables, las células fotovoltaicas y los alternadores o las dinamos.

martes, 22 de marzo de 2011

La función de nutrición II ( 2 )

La respiración

La respiración nos sirve para obtener oxígeno del aire. Esta función la lleva a cabo el aparato respiratorio, que consta de las vías respiratorias y los pulmones.

La excrección


La excrección consiste en la retirada de sustancias de desecho de la sangre para expulsarlas al exterior. La lleva a cabo, principalmente, el aparato excretor,por medio de los riñones.

La circulación

La circulación es el circuito que realiza la sangre por el organismo para sustancias nutritivas, oxígeno, dióxido de carbono y sustancias de desecho. La lleva a cabo el aparato circulatorio, que está formado por la sangre, los vasos sanguíneos y el corazón.

jueves, 10 de marzo de 2011

Repaso del T.9

El adverbio


Los adverbios son palabras que expresan circustancias de:
  • Lugar: aquí, ahí, allí, cerca, lejos, arriba, abajo, dentro, fuera...
  • Tiempo: ahora, luego, después, pronto, tarde, ayer, hoy, mañana...
  • Modo: bien, mal, así, deprisa, despacio...
Muchos adverbios de modo están formados por un adjetivo en femenino seguido de la terminación -mente.
  • Cantidad: mucho, poco, bastante, casi, más, menos, muy...
  • Afirmación: si, también.
  • Negación: no, tampoco.
  • Duda: quizás, acaso...
Los adverbios suelen funcionar como complementos de un verbo. También pueden ser complementos de un adjetivo o de otro adverbio.

Uso de la  v

  • Los adverbios terminados en -ava, -ave, -avo, -eva, -eve,-evo, -ivo e -iva.
  • Las palabras de los verbos que no tienen ni b ni v en su infinitivo.
Se excetúan las terminaciones en -aba, -abas, -abámos... Del pretérito imperfecto de indicativo de los verbos de la primera conjugación.

Préstamos y  extranjerismos
 
Los préstamos son palabras de origen extranjero que se han incorporado a nuestra lengua tas adaptar su pronunciación y su ortografía.
 
Los extranjerismos son palabras tomadas de otra lengua que generalmente, conservan su forma original.


Muchos extranjerismos proceden del inglés. Se debe evitar el uso de un extranjerismo siempre que exista una palabra en castellano con el mismo significado.

 
El progama


En un programa se recogen de forma los distintos actos de una fiesta, de un espectáculo, de una competición... Asimismo, se indica la hora y el lugar en el que se celebra cada actividad.
 
Los recursos lierarios(II)2
  • La hipébole consiste en exajerar un suceso, una cualidad, una cantidad...
  • La repetición es otro recurso literario muy utilizado por los escritores. Se puede repetir una palabra, un grupo de palabras, un verso...
  • La aliteración consiste en repetir intencionadamente una o más sonidos con el fin de producir un efecto concreto.
  • El hipérbaton consiste en una alteración de orden habitual de los elementos de la oración.