Vistas de página en total

miércoles, 8 de junio de 2011

Repaso del T.15

De la guerra de la Independencia a  la dictadura de Primo de Rivera

En 1808 comenzó la guerra de la Independencia. En 1812, durante su desarollo, se proglamó la Constitución de Cádiz. Tras el final de la guerra, en 1814, Fernando VII estableció una monarquía absoluta. Después, durante el reinado de Isabel II, se impuso la monarquía constitucional.

En los últimos años del siglo XIX se intentaron diversas  formas de gobierno, que fracasaron. En 1923, el general Primo de Rivera dio un golpe de Estado e instauró una dictadura, que se prolongó hasta el 1930.

De la segunda república a la dictadura de Franco

En 1931 empezó la Segunda República. El gobierno puso en marcha muchas reformas, que provocaron el enfretamiento entres distintos grupos.

En 1936, el golpe de Estado General de Franco dio comienzo a la Guerra Civil, que terminó en 1939. Después, Franco impuso una dictadura que terminó en 1975. Durante este tiempo, todos los poderes del Estado sed concentraron en manos del general Franco.

La transición y democracia

En 1975, Juan Carlos I fue proclamado rey de España. Dos años más tarde, Adolfo Suárez, al frente del gobierno, convocó las primeras elecciones democráticas desde 1936. En 1978 se aprobo la Constitución. Durante la transición hubo graves problemas económicos y atentedos terroristas.

La época de la democracia comenzó tras el fracaso del Estado en 1981 y el triunfo del PSOE en la elecciones de 1982. Desde entonces, han sido presidentes del gobierno Felipe González, José María Aznar y José Luis Rodríguez Zapatero.

No hay comentarios:

Publicar un comentario